¿Qué es #JulioSinPlástico?
Sobre el desafío de abandonar los plásticos descartables y cómo tomarte un café gratis el 15/07
¿Te animas a pasar un mes sin consumir plásticos de un solo uso? En esto consiste la campaña Julio sin Plástico.
Hola amiguis, ¿Cómo andan? En esta tercera entrega del Newsletter de Ecointensa les voy a contar un poco sobre la campaña #JulioSinPlastico y puntualmente sobre algunas iniciativas que se están llevando a cabo vinculadas con esta movida.
Para quienes me siguen hace mucho, probablemente recuerden que he levantado fuerte esta bandera y me he subido mucho a esta campaña.
Sin embargo, en los últimos años no le di tanta bola, no porque no me interese sino que están pasando TANTAS cosas que elijo darle más espacio a otros contenidos. Algo de esto cuenta mi amiga Manu en este video
Con Manu (@verdeyconsciente en instagram) nos hicimos muy amigas, nuestras cuentas nacieron casi al mismo tiempo y recorrimos procesos parecidos. Hoy nuestros contenidos son bastante diferentes pero siempre nos espejamos mucho en la búsqueda de aquello que sentíamos importante transmitir. De hecho Manu este año decidió volver a darle espacio a la campaña y está subiendo una serie de reels sobre cambios que podemos hacer en el día a día y lo pueden ver acá
Vuelvo a la campaña propiamente dicha: es una iniciativa creada en el 2011 en Australia por la ecologista Rebecca Prince-Ruiz, a raíz de una visita a una planta de reciclaje repleta de residuos acumulados, donde entendió que reciclar no es suficiente y que tenemos que hacer nuestro mejor esfuerzo por reducir nuestra generación de residuos.
Como ya sabemos, la contaminación plástica es uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos, la presencia de plásticos en la naturaleza se vuelve cada vez más frecuente, afectando y comprometiendo la vida de muchísimos seres vivos. Recordemos que los plásticos tardan cientos de años en descomponerse desprendiendo miles de microplásticos. Por eso #JulioSinPlastico busca concientizar sobre el uso de envoltorios y elementos descartables e incentivar a reducir al mínimo posible los desechos plásticos. La idea es que día a día nos propongamos evitar todo tipo de plástico de un solo uso, para de esa manera buscar alternativas e incorporar nuevas herramientas hasta lograr adquirir un nuevo hábito de consumo mucho más sustentable.
¿Cómo sumarse a Julio sin plástico en este 2025? Si bien todo momento es bueno para dejar los plásticos descartables, durante julio suelen darse algunas campañas que nos ayudan y nos dan un empujon.
Todo el mes
El desafío de Unplastify
Hace algún tiempo trabajé en el área de comunicación de Unplastify y tuve la puntería de entrar 15 días antes de que empezara la campaña #JulioSinPlastico. Puedo asegurarles que lo que se trabaja para este desafío es increíble. Realmente lo dan todo y buscan que sea mejor cada año. Como siempre queda una partecita nuestra en los lugares de los que fuimos parte, quiero contarles que Este año Unplastify proponen un desafío de 21 días para que las personas elijan un plástico frecuente en su rutina diaria y lo dejen atrás, con el objetivo de transformar nuestros hábitos y activar un cambio colectivo frente a la crisis del plástico. La novedad, es que este año los contenidos publicados por los participantes en redes sociales serán parte de una historia colaborativa, una pieza audiovisual que reflejará cómo se vive la transición hacia una vida con menos plásticos descartables.
#ReBico
No sé si conocen Bico https://www.instagram.com/bico.arg/ pero es un emprendimiento amigo que vende fundas de celulares biodegradables, y este año se suma a #JulioSinPlastico a través de la iniciativa #ReBico. ¿En qué consiste? En recuperar fundas de celulares en desuso y llevarlas a reciclar. La propuesta busca recuperar fundas no solo de usuarios (las que tengan tiradas en cajones) sino también de comercios. Les dejo toda la info acá https://rebicooficial.vercel.app/formulario
La triple T (Trae Tu Taza)
Por otro lado, y ATENCIÓN PORQUE ES YA les cuento de la iniciativa impulsada por Qero ecovasos y Café Circular. Esta se las cuento porque me parece muy copada, porque me gusta desde hace mucho la propuesta de Qero, pero también porque el viernes me junté a cenar con Blondaverde (que ahora trabaja en Qero) y mientras caminabamos de Palermo a Villa Crespo me explicó la movida. Resulta que mañana 15/07 las cafeterías asociadas al TTT van a ofrecer café gratuito a las personas que se acerquen a pedirlo con un envase reutilizable (taza, jarrón, ecovaso, etc.) y por cada café gratuito entregado durante la jornada Traé Tu Taza, se donará un café a personas en situación de vulnerabilidad.
¿Cómo, cuándo, dónde? https://www.ecovasos.com/qero/traetutaza
El martes 15 de Julio de 2025
Horario: De 8:30 a 11:30 y de 15:30 a 18:30
Acá está el mapa de cafeterías adheridas
Para leer
En mi libro “Una vida sustentable” hacemos un recorrido por los distintos aspectos de nuestra vida, encontrando tanto en nuestra casa como fuera de ella, los plásticos de un solo uso que nos rodean, y proponiendo, una vez encontrados, alternativas para evitarlos, está en formato papel pero también hay e-book #dato
Para meter un plan
El 2 de agosto a las 20hs en Paseo la Plaza (ahhhh pensaron que no lo iba a decir) se estrena “ECOINTENSA: Una ambientalista imperfecta” y hay una parte del show que es sobre el a veces imposible desafío de evitar los plásticos descartables. Para empatizar, aprender y reirnos de nosotrxs mismxs.
Entradas a la venta en Plateanet (creo que toda la vida soñé con decir esa frase)
Bueno grupo, eso fue todo por hoy. Gracias por leer! Abrazo y buena semana! Ah! Pueden dejar algún comentario contando si conocen alguna otra campaña o algún plancito eco para el finde, ya que esta vez el News sale sin agenda.
Y obvio, este servicio es gratuito pero pueden apoyar el trabajo detrás de Ecointensa aportando con lo que puedan y quieran.
ECOINTENSA en MP
ó
MNMazzei Banco Ciudad.
Lxs tkm
Nati